Revista Familia & Cultura
Claves para entender la realidad
Novios y amigos íntimos
Tomás Melendo
No es difícil advertir que el período del noviazgo resulta decisivo para la
construcción de un matrimonio pujante, feliz y duradero. Existen razones de peso para
considerar esta época como algo precioso, que debe ser afrontado con la consiguiente
entusiasmante responsabilidad: de ella depende muchas veces, en proporción mayor de lo
que uno pudiera figurarse, el éxito o el fracaso de la futura vida en común.
¡Perdón!
Javier Vidal-Quadras
Una de las pruebas más difíciles a que el amor se ve sometido es la del perdón. Lo difícil es (saber) pedir perdón, no lo es menos (saber) perdonar. Tanto en uno como en otro caso nos la hemos de ver con un enemigo insidioso, embaucador y muy, muy poderoso: la soberbia.
Un apunte sobre el amor romántico
Tomás Melendo
Suele surgir el enamoramiento como un amor sentimental, un amor estético y afectivo o de simpatía: de atracción física unida a un interés por la persona concreta de distinto sexo cuyas
maravillas se comienzan a vislumbrar, y que, cuando
resulta correspondido, despierta en los implicados un afán casi irresistible de verse y hablarse de nuevo, de saber más del otro, de relacionarse.
Familia y libertades
Javier Escrivá
La familia es el primer, el más radical y el último patrimonio de cualquier persona. Su reconocimiento y protección lo es de la innata y primaria contribución de todo ser humano al ser de la humanidad y a su vida, a su continuidad y a su crecimiento hacia el futuro. Se trata, pues, del ámbito más íntimo y natural de la resistencia –antídoto primario– frente a cualquier atentado contra la libertad.