por Julio Molina | Dic 1, 2022 | Afectividad, Familia y Cultura
Si bien durante la infancia la relación de apego atraviesa un momento dulce, porque el niño admira a sus padres y no quiere defraudarlos, con la llegada de la adolescencia se trueca por parte del hijo en tendencia al desapego. CARMEN ÁVILA DE ENCÍO Al respecto de esta...
por Julio Molina | Nov 14, 2022 | Educación, Familia y Cultura
La educación comienza, en rigor, con el embarazo. La forma de vida de la madre dejará una impronta imborrable en el bebé, definitiva en más de un sentido tanto para lo bueno como para lo malo. ALEJANDRO NAVAS La psicología evolutiva, la neurología y otras disciplinas...
por Julio Molina | Ene 17, 2022 | Antropología, Familia y Cultura
Desde otro punto de vista, pero refiriéndose al mismo fenómeno social, Marías (Sobre el cristianismo) habla de la “inmoderada pasión de seguridad” que domina a nuestros contemporáneos. Conceptos como los de incertidumbre, riesgo, audacia –tan vinculados al sentido de...
por Julio Molina | Sep 25, 2020 | Entrevistas, Familia y Cultura
Alejandro Navas es doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra y profesor de Sociología y de Opinión Pública en la Facultad de Comunicación de esa misma universidad. Hemos hablado con él del mundo globalizado en que vivimos y de los jóvenes que han de abrirse...
por Julio Molina | Jun 22, 2020 | Afectividad, Familia y Cultura
Al vínculo afectivo que se establece entre el niño, ya desde que nace, y la persona que le atiende –normalmente sus padres–, se le llama “relación de apego”, y su importancia se advirtió particularmente tras la Segunda Guerra Mundial, una vez esclarecido el elevado...