por Familia y Cultura | Dic 1, 2022 | Afectividad, Familia y Cultura
Si bien durante la infancia la relación de apego atraviesa un momento dulce, porque el niño admira a sus padres y no quiere defraudarlos, con la llegada de la adolescencia se trueca por parte del hijo en tendencia al desapego. CARMEN ÁVILA DE ENCÍO Al respecto de esta...
por Familia y Cultura | May 18, 2021 | Antropología, Familia y Cultura
Vivir es aprender a hacer un uso lúcido y consciente de nuestra libertad. Para ello es condición previa una decisión: la de elegir la vida que se desea llevar, la de tener una vida propia, personal. Vivir es tener una historia que contar, y contarla: la vida humana...
por Familia y Cultura | Nov 3, 2020 | Comunicación, Familia y Cultura
“Había otras causas de esa soledad —escribe Dorothy Parker— que se remontaban muy atrás, a cuando eran novios. Ella trató de recordar de qué hablaban antes de casarse, cuando estaban prometidos, y le pareció que nunca habían tenido gran cosa que decirse. Pero antes,...
por Familia y Cultura | Jul 6, 2020 | Educación, Familia y Cultura
¿Qué pensamos cuando decimos de alguien que es persona de carácter? Entendemos quizá la adaptación firme de su voluntad en una dirección adecuada. O la lealtad personal hacia unos principios nobles, que no ceden a las conveniencias oportunistas del momento. O quizás...
por Familia y Cultura | Mar 2, 2020 | Educación, Familia y Cultura
El paso de la infancia a la edad adulta, que no es sino el proceso según el cual la persona deja de depender de sus mayores para, progresivamente, empezar a depender de sí misma –a fin de coger el timón de su propia vida–, presenta sin duda un buen número de rasgos...