por Julio Molina | Nov 12, 2021 | Familia y Cultura, Modernidad
Las crisis del hombre se disparan, pues, cuando el poderoso par de fuerzas que componen su verdad y su libertad se descompensa. Así ha sido siempre a lo largo de su historia. Podríamos remontarnos en ella hasta percibir sus componentes quizá mezclados con el hado y la...
por Julio Molina | Mar 9, 2021 | Entrevistas, Familia y Cultura
El profesor López-Barajas Zayas es catedrático de Fundamentos de Metodología Científica, y actualmente profesor emérito de la Facultad de Educación de la UNED. Se interesa, sobre todo, por la crítica epistemológica del pensamiento clásico, tradicional y moderno, con...
por Julio Molina | Jun 19, 2020 | Antropología, Familia y Cultura
Quizá sea éste el momento –ya que hemos citado a Prometeo– para hablar, aunque sea brevemente, de la función de los mitos en la cultura clásica. Hasta este siglo los mitos fueron considerados como primitivos y elementales intentos de una explicación precientífica y...
por Julio Molina | Abr 27, 2020 | Antropología, Familia y Cultura
La Antropología en el período de la Modernidad no se libró del influjo del método científico ni de su interés por la certeza más que por la verdad. El resultado son las antropologías reduccionistas. Las respuestas reduccionistas son intentos de reducir la totalidad...
por Julio Molina | Abr 21, 2020 | Antropología, Familia y Cultura
Nunca la pregunta acerca de quién es el hombre ha sido una cuestión puramente teórica sino, al contrario, eminentemente práctica. Ser significa también, aunque no sólo, ser capaz de hacer, porque ser y hacer son conceptos interdependientes, esencialmente correlativos....