por Julio Molina | Jun 10, 2022 | Antropología, Familia y Cultura
La idea del futuro como tiempo abierto a la novedad siempre ha chocado contra su contraria: el deseo de convertir el futuro en algo predecible, cognoscible de antemano. El inconveniente es que el futuro conocido no sería algo distinto del destino, el fatum de los...
por Julio Molina | Jun 3, 2022 | Antropología, Familia y Cultura
Frente al pasado y al presente, “el rasgo más destacado de la temporalidad específicamente humana lo constituye la aptitud que el hombre posee para rebasar la diacronía, la sucesividad aparentemente inexorable del tiempo físico, para conferir densidad y grosor a lo...
por Julio Molina | Ene 17, 2022 | Antropología, Familia y Cultura
Desde otro punto de vista, pero refiriéndose al mismo fenómeno social, Marías (Sobre el cristianismo) habla de la “inmoderada pasión de seguridad” que domina a nuestros contemporáneos. Conceptos como los de incertidumbre, riesgo, audacia –tan vinculados al sentido de...
por Julio Molina | Jun 15, 2021 | Entrevistas, Familia y Cultura
Resiliencia viene del término latín resilio, que significa “re-saltar”, “rebotar”. Procede del campo de la física, donde se emplea para designar la capacidad del acero para recuperar su forma inicial a pesar de los golpes que pueda recibir y a pesar de los esfuerzos...
por Julio Molina | Mar 26, 2021 | Antropología, Familia y Cultura
Dijimos ya anteriormente, citando a Ballesteros, que el hombre es un ser de memoria y proyecto. Ser de memoria no significa la materialidad misma de que el hombre pueda evocar las imágenes de su pasado (aparte de que el hombre no recuerda su vida, su pasado, como...